Ultimate magazine theme for WordPress.

«Pero no pasa nada», 5 años después: El álbum debut de Amaia

214

El álbum «« fue el disco debut en solitario de Amaia Romero. Lanzado el 20 de septiembre de 2019, este disco marca una transición significativa en su carrera y establece su identidad musical, alejándose de los clichés pop de concursos televisivos y adentrándose en un estilo más personal, honesto y nostálgico.

Producción y dirección artística

«Pero no pasa nada» fue producido por Santiago Motorizado, líder de la banda argentina Él Mató a un Policía Motorizado, y cuenta con arreglos que destacan por su simplicidad y un enfoque que resalta la voz y la personalidad de Amaia. La producción se caracteriza por un sonido pop , influenciado por el rock de los años 70 y 80, con toques modernos que se mezclan con lo retro, creando una atmósfera cálida y accesible.

El álbum es una mezcla de guitarras suaves, arreglos minimalistas y sintetizadores sutiles que no opacan las interpretaciones vocales de Amaia, sino que las complementan.

Letras y Temas

Las letras de «Pero no pasa nada» se destacan por su sinceridad y simplicidad, abordando temas cotidianos, emociones universales y experiencias personales. Amaia toca temas como el amor, el desamor, la nostalgia y la autoexploración con una mirada fresca y juvenil, pero al mismo tiempo introspectiva y reflexiva.

El álbum «Pero no pasa nada» de Amaia incluye las siguientes canciones:

  1. – 12.690.567 escuchas en Spotify
  2. Quedará en nuestra mente – 8.823.593 escuchas en Spotify
  3. El Relámpago – 9.310.346 escuchas en Spotify
  4. Nuevo Verano – 3.894.440 escuchas en Spotify
  5. Nadie podría hacerlo – 3.995.902 escuchas en Spotify
  6. Quiero que vengas – 6.721.601 escuchas en Spotify
  7. Todos estos años – 1.955.277 escuchas en Spotify
  8. Un día perdido – 1.854.299 escuchas en Spotify
  9. Cuando estés triste -2.121.466 escuchas en Spotify
  10. Porque apareciste – 1.827.198 escuchas en Spotify

Impacto y recepción de la crítica

«Pero no pasa nada» recibió críticas positivas tanto del público como de la prensa especializada, quienes elogiaron la valentía de Amaia al alejarse de lo convencional y explorar un sonido más personal y menos comercial. El disco es visto como un soplo de aire fresco en la industria, presentando a Amaia como una artista completa, capaz de combinar su faceta de cantautora con una producción cuidada y sofisticada.

El álbum también tuvo un buen desempeño en las listas de ventas, alcanzando posiciones destacadas en España y estableciendo a Amaia como una de las voces más prometedoras de su generación. Canciones como «El Relámpago» y «Quedará en nuestra mente» se convirtieron en las más escuchadas por y para una audiencia joven que se identifica con las letras honestas y el estilo desenfadado de la cantante.

Los comentarios están cerrados.