Ultimate magazine theme for WordPress.

¡Feliz cumpleaños Amaia! Repasamos su trayectoria desde el número 1 hasta su tercer disco

75

Cada 3 de enero, los seguidores de Amaia Romero celebran una fecha muy especial: el día en que nació una de las voces más prometedoras y personales de la música española. Este año, Amaia cumple 26 años y, para conmemorar este día, repasamos su fascinante trayectoria desde sus inicios en el número 1 hasta la consolidación de su tercer disco.

De Pamplona a la fama

Amaia nació en Pamplona, una ciudad que le otorgó el arraigo cultural y la sensibilidad artística y musical que tanto destacan en su trabajo. Desde pequeña, demostró un talento innato para la música: tocaba el piano, componía melodías y cantaba con una naturalidad desbordante.

En 2010, con 11 años, participó en el talent show infantil Cántame una canción de Telecinco, donde cantó junto a David Civera y Sergio Rivero, ganador de Operación Triunfo 2005.​ En 2011, fue una de los dos ganadores de la beca de Rock Camp 2011, participando en el campamento durante el 2011 y 2012.​

En 2012 participó en la primera edición de El número uno, consiguiendo entrar en el concurso tras interpretar el tema «Here Comes the Sun» junto a su ukelele. Tras seis semanas en el concurso, Amaia fue expulsada después de batirse en duelo con el concursante más veterano, Alberto Pestaña.

Tras unos años de formación, Amaia colaboró con el grupo navarro Lemon y Tal en la canción «Cicatrices de mi realidad».

En 2017, su vida cambió drásticamente al participar en «Operación Triunfo», un programa que no solo le dio la oportunidad de llegar al gran público, sino que también permitió a miles de personas descubrir su carisma y autenticidad. Su victoria en la final fue solo el principio de una carrera llena de éxitos.

Uno de los primeros grandes hitos en la carrera de Amaia fue representar a España en Eurovisión junto a Alfred García con la balada “Tu canción”.

”: el esperado primer disco

«Pero no pasa nada» (2019): La carta de presentación de una artista única
El debut discográfico de Amaia Romero, Pero no pasa nada, marcó un antes y un después en su carrera. Lanzado en septiembre de 2019, el álbum presentó a una Amaia íntima y genuina.

El disco, compuesto por 10 canciones, destacó por su frescura y simplicidad, dejando entrever su inclinación por el pop clásico y su amor por lo auténtico. Canciones como «El Relámpago», «Quedará en nuestra mente» o «Nadie podría hacerlo» mostraron una sensibilidad artística que rápidamente conectó con su público. Amaia no solo demostró ser una cantante, sino también una narradora de emociones a través de su música.

Aunque Pero no pasa nada posicionó a Amaia como una de las voces más prometedoras de la música española, su evolución artística no se detuvo. A partir de 2020, Amaia comenzó a explorar nuevas sonoridades, colaborando con figuras clave de la industria y experimentando con géneros más conceptuales.

  1. «El Encuentro» (2020): Esta colaboración con Alizzz marcó un punto de inflexión. Con una mezcla de pop y electrónica, la canción presentó a una Amaia más arriesgada, abriendo la puerta al sonido que dominaría su segundo disco.
  2. «Efímera» (2021): Junto a Los Hermanos Cubero, Amaia mostró su versatilidad al sumergirse en el folk. Esta colaboración reflejó su capacidad para adaptarse a diferentes estilos sin perder su esencia.
  3. «Esos ojos negros» (2021): Con Mikel Erentxun, Amaia rindió homenaje a un clásico de Duncan Dhu, adaptándolo a su estilo y conquistando al público joven.

‘Cuando no se quien soy’

El segundo álbum de Amaia Romero, Cuando no sé quién soy, lanzado el 13 de mayo de 2022, marcó un nuevo capítulo en su evolución artística. Producido por Alizzz, el disco presentó una propuesta mucho más pop y conceptual en comparación con su debut, Pero no pasa nada. Este trabajo destaca por su profundidad emocional, experimentación sonora y colaboraciones de alto impacto.

Adelantos y sencillos destacados
  • «Yo Invito» (octubre de 2021): Primer sencillo del disco, cuya filtración inesperada del videoclip generó gran expectación, posicionándose rápidamente en tendencias de YouTube.
  • «» (noviembre de 2021): Una colaboración con el rapero Rojuu que logró el número 1 en la lista de Jenesaispop y consolidó el nuevo sonido de Amaia.
  • «Yamaguchi» (enero de 2022): Homenaje a su ciudad natal, Pamplona, con influencias de la jota y el pop melódico, lanzado en su cumpleaños.
  • «» (mayo de 2022): Una colaboración con Aitana que fue un éxito inmediato, reuniendo a las dos artistas más destacadas de OT 2017.
  • «Así Bailaba» (julio de 2022): Himno feminista en colaboración con Rigoberta Bandini, basado en una canción infantil.

El disco debutó como número 2 en la lista de álbumes más escuchados en España y logró el número 1 en vinilos más vendidos, reflejando el éxito comercial y el cariño de sus seguidores. Cuando no sé quién soy fusiona letras introspectivas con melodías pop modernas, mostrando una Amaia más madura y experimental.

Colaboraciones y proyectos paralelos
  • Campaña EQUAL de Spotify: Amaia fue la imagen de esta iniciativa global que visibiliza el papel de las mujeres en la música. Su rostro iluminó Times Square en Nueva York.
  • «Más de la mitad»: Tema original para la película No mires a los ojos, mostrando su capacidad para conectar con otros medios artísticos.
Gira y cierre exitoso

La gira de Cuando no sé quién soy culminó con un concierto en el WiZink Center de Madrid, cuyas entradas se agotaron rápidamente. Este cierre consagró a Amaia como una de las artistas más relevantes del panorama musical español.

Amaia Romero: Si abro los ojos no es real

El tercer trabajo discográfico de Amaia, Si abro los ojos no es real, marca una nueva etapa en su evolución artística, mezclando estilos frescos con la sensibilidad que la caracteriza. Este disco, que verá la luz el 31 de enero de 2025, viene precedido de varios hitos que han generado expectación entre sus seguidores.

Adelantos destacados

  • «Nanai» (junio de 2024): Primer sencillo del disco, con un sonido veraniego y experimental que reafirma su estilo único.
  • «Tocotó» (octubre de 2024): Segundo sencillo, un homenaje a Marisol y una reflexión sobre la vida moderna, que muestra su madurez artística.
  • ‘Tengo un pensamiento’ (diciembre de 2024): Otro de los sencillos con gran repercusión presentado en el programa ‘La Revuelta.
2. Exploración artística y colaboraciones

Amaia no ha dejado de innovar:

  • Su versión de Fiebre de Bad Gyal a piano y voz cautivó tanto en directo como en su lanzamiento en abril de 2023.
  • En Sexo en la playa, una colaboración con Alizzz, volvió a experimentar con un estilo alternativo y festivo.
3. Faceta actoral en La Mesías

El éxito de La Mesías, estrenada en Movistar+ y posteriormente en HBO para Latinoamérica, consolidó su versatilidad como actriz, recibiendo elogios tanto del público como de la crítica.

4. Anticipación del álbum

El 11 de diciembre de 2024, Amaia reveló la portada y el setlist de Si abro los ojos no es real en Instagram, elevando aún más la emoción entre sus fans.

Los comentarios están cerrados.